Rosa Elena Quevedo Hdz

¿Por qué Filosofía para Niños?

by | Nov 10, 2025 | Noticias | 0 comments

Pensando juntos desde pequeños desde hace 30 años.

Este año Monarca cumple 30 años y el programa de Filosofía para Niños nos ha acompañado desde el inicio.

En Monarca una de las metas más importantes no es solo que los niños aprendan a leer, escribir o resolver problemas, sino que aprendan a pensar por sí mismos. Es por ello que Filosofía para niños es tan importante.

Este programa parte de la propuesta creada por el filósofo y educador Matthew Lipman, quien se dio cuenta de que, muchas veces, los estudiantes aprenden a repetir información, pero no a razonar, cuestionar, escuchar o argumentar con respeto. Por eso propuso una forma diferente de enseñar, donde el aula se convierte en una comunidad de diálogo: un espacio donde los niños y niñas piensan juntos, se hacen preguntas, comparten ideas y aprenden a construir significados de manera colectiva.

¿Qué es pensar bien?

Es una habilidad que se aprende. Desde esta perspectiva, la filosofía se trata de hablar de temas filosóficos mediante los cuales los niños aprenden a pensar de manera crítica, creativa y cuidadosa.

• Crítica, porque aprenden a analizar y reflexionar antes de aceptar una idea.

• Creativa, porque descubren que hay muchas formas posibles de resolver un problema.

• Cuidadosa, porque aprenden a escuchar, respetar y considerar los sentimientos y pensamientos de los demás.

A través de diferentes novelas propuestas y elaboradas por Lipman, así como otros materiales de Filosofía Visual que se han ido incorporando al programa, los niños participan en una Comunidad de Diálogo con preguntas y conversaciones guiadas, desarrollando habilidades como razonar, comparar, tomar decisiones, expresar sus ideas y entender diferentes puntos de vista. Estas son las mismas habilidades que más adelante les ayudarán a enfrentar los retos de la vida con autonomía y

empatía.

¿Por qué Filosofía desde el preescolar hasta la primaria?

A veces se piensa que la filosofía es solo para los adultos, pero en realidad los niños son filósofos naturales: se preguntan por qué llueve, de dónde vienen los sueños o qué significa ser bueno. La propuesta de Lipman aprovecha justamente esa curiosidad para acompañar a los niños en su deseo de entender el mundo.

En preescolar, se fomenta el pensamiento filosófico a través del juego, los cuentos y las conversaciones sencillas que invitan a observar, preguntar y escuchar. En primaria, las preguntas se hacen más complejas y los niños comienzan a argumentar, buscar razones y pensar sobre temas morales o sociales, aprendiendo a ponerse en el lugar del otro.

¿Cuáles son los beneficios del programa de Filosofía para niños que trasciende el aula?

La Filosofía para Niños no solo mejora el aprendizaje escolar, sino que también fortalece la formación emocional y ética. Los niños aprenden a dialogar, a expresar sus sentimientos, a dar argumentos al estar o no de acuerdo con otros, expresando sus opiniones en un clima de libertad. Esto se traduce en mejores relaciones, más confianza y una convivencia más respetuosa, tanto en la escuela como en cualquier otro entorno social.

Trabajar la Filosofía para Niños desde edades tempranas es ofrecerles una poderosa herramienta para la vida. Significa valorar que pensar, preguntar, escuchar y cuidar las palabras también es una forma de crecer.

Cuando los niños aprenden a pensar bien, aprenden también a vivir mejor con los demás.

Recent Posts

Un día en nuestra sesión de construcción

Un día en nuestra sesión de construcción

Este ciclo escolar iniciamos en el nivel preescolar con la implementación del programa Key to Learning, una propuesta pedagógica centrada en la construcción activa del conocimiento. Nos llena de entusiasmo y alegría dar este paso, pues nos motiva a seguir aprendiendo...

HABLANDO SOBRE LA SABANA AFRICANA

HABLANDO SOBRE LA SABANA AFRICANA

En el preescolar estamos trabajando con nuestro proyecto: “Vámonos de Safari” en donde estamos aprendiendo acerca de los animales que viven en la Sabana. Es por ello que en esta ocasión los niños de Kinder 3, preparon  una conferencia donde previamente...

El juego objetal: Un impulso para el lenguaje

El juego objetal: Un impulso para el lenguaje

El juego objetal, es una actividad clave en el desarrollo infantil, especialmente en niños de 2 años. A esta edad, los pequeños están en una etapa crucial de aprendizaje, donde el juego no solo es entretenimiento, sino también una herramienta poderosa para su...

El Misterio de la Estrella Perdida

El Misterio de la Estrella Perdida

El paso tan rápido del tiempo es algo que no deja de maravillarnos... ¡No podemos creer que ya estamos casi listos para nuestro Festival Navideño 2024!Este año estamos muy emocionados por presentarles El Misterio de la Estrella Perdida, una obra de la autora...

¡Ahora todos sabemos más sobre el dengue!

¡Ahora todos sabemos más sobre el dengue!

El día de ayer en nuestra asamblea mensual contamos con la presencia del Dr. Jaime Ramírez y su equipo, miembros de la Dirección de Salud del Ayuntamiento de Zamora, quienes nos dieron una charla bastante interesante y enriquecedora sobre la prevención de una...

Arquitectos bestiales.

Arquitectos bestiales.

En nuestro proyecto de "Arquitectos Bestiales" con Kinder B, nos adentramos en el fascinante mundo de los animales que trabajan en equipo. Primero, conocimos a las hormigas y las abejas, observando cómo se organizan para construir sus hogares y trabajar juntas. Ahora,...

Colores, formas y líneas.

Colores, formas y líneas.

Hoy, en nuestra actividad de rutina de pensamiento con el grupo de Kinder B, nos enfocamos en la observación de la obra de arte La Casa Amarilla de Vincent van Gogh. Empezamos sentándonos en círculo para mirar la pintura con calma. Primero, les dimos a los niños un...

“I used to think, now I think”

“I used to think, now I think”

In our preschool classroom, we’ve been working on a special project to help our students think more deeply about how to take care of themselves, animals, and the world around them. Using a thinking routine called “I used to think, now I think,” we encouraged the...

2nd grade art

2nd grade art

Our amazing 2nd graders have been using Paul Klee’s technique to introduce them to the use of color, shape, and abstraction in art. Through Klee’s technique, which often combines geometric shapes, vibrant colors, and simple strokes, students learn to express emotions...