Pensando juntos desde pequeños desde hace 30 años.
Este año Monarca cumple 30 años y el programa de Filosofía para Niños nos ha acompañado desde el inicio.
En Monarca una de las metas más importantes no es solo que los niños aprendan a leer, escribir o resolver problemas, sino que aprendan a pensar por sí mismos. Es por ello que Filosofía para niños es tan importante.
Este programa parte de la propuesta creada por el filósofo y educador Matthew Lipman, quien se dio cuenta de que, muchas veces, los estudiantes aprenden a repetir información, pero no a razonar, cuestionar, escuchar o argumentar con respeto. Por eso propuso una forma diferente de enseñar, donde el aula se convierte en una comunidad de diálogo: un espacio donde los niños y niñas piensan juntos, se hacen preguntas, comparten ideas y aprenden a construir significados de manera colectiva.
¿Qué es pensar bien?
Es una habilidad que se aprende. Desde esta perspectiva, la filosofía se trata de hablar de temas filosóficos mediante los cuales los niños aprenden a pensar de manera crítica, creativa y cuidadosa.
• Crítica, porque aprenden a analizar y reflexionar antes de aceptar una idea.
• Creativa, porque descubren que hay muchas formas posibles de resolver un problema.
• Cuidadosa, porque aprenden a escuchar, respetar y considerar los sentimientos y pensamientos de los demás.
A través de diferentes novelas propuestas y elaboradas por Lipman, así como otros materiales de Filosofía Visual que se han ido incorporando al programa, los niños participan en una Comunidad de Diálogo con preguntas y conversaciones guiadas, desarrollando habilidades como razonar, comparar, tomar decisiones, expresar sus ideas y entender diferentes puntos de vista. Estas son las mismas habilidades que más adelante les ayudarán a enfrentar los retos de la vida con autonomía y
empatía.
¿Por qué Filosofía desde el preescolar hasta la primaria?
A veces se piensa que la filosofía es solo para los adultos, pero en realidad los niños son filósofos naturales: se preguntan por qué llueve, de dónde vienen los sueños o qué significa ser bueno. La propuesta de Lipman aprovecha justamente esa curiosidad para acompañar a los niños en su deseo de entender el mundo.
En preescolar, se fomenta el pensamiento filosófico a través del juego, los cuentos y las conversaciones sencillas que invitan a observar, preguntar y escuchar. En primaria, las preguntas se hacen más complejas y los niños comienzan a argumentar, buscar razones y pensar sobre temas morales o sociales, aprendiendo a ponerse en el lugar del otro.
¿Cuáles son los beneficios del programa de Filosofía para niños que trasciende el aula?
La Filosofía para Niños no solo mejora el aprendizaje escolar, sino que también fortalece la formación emocional y ética. Los niños aprenden a dialogar, a expresar sus sentimientos, a dar argumentos al estar o no de acuerdo con otros, expresando sus opiniones en un clima de libertad. Esto se traduce en mejores relaciones, más confianza y una convivencia más respetuosa, tanto en la escuela como en cualquier otro entorno social.
Trabajar la Filosofía para Niños desde edades tempranas es ofrecerles una poderosa herramienta para la vida. Significa valorar que pensar, preguntar, escuchar y cuidar las palabras también es una forma de crecer.
Cuando los niños aprenden a pensar bien, aprenden también a vivir mejor con los demás.











